• 28 de junio de 2024 1:30 PM

INE llama a ejercer un voto más informado en próximas elecciones

PorManuel Rivera

Jun 25, 2024

Alrededor del 60% del padrón electoral participó en el proceso electoral que se ha desarrollado en este año, sin embargo, hace falta que se ejerza un voto más informado para los próximos proceso electorales, declaró la vocal ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) de Querétaro, Ana Lilia Pérez Mendoza.

Lo anterior, luego que la vocal realizará un balance sobre las cosas que se hicieron bien en el proceso electoral 2023-2024; aseveró que se deberá hacer un análisis para saber el por qué el aproximadamente el 39% del padrón electoral no ejerció su derecho al voto el pasado 2 de junio.

Mencionó que pudo detectar que parte de la ciudadanía queretana votó por un candidato en las urnas pero que desconocía las propuestas que este mismo había realizado, por lo que señaló que el reto será que se ejerza el voto informado.

«Creo que podemos mejorar, en todo lo que tiene que ver con nuestros mecanismos de comunicación, para incentivar aún más la participación de la ciudadanía, por ejemplo, nosotros, sabemos que iniciamos nuestro proyecto de voto de  personas en prisión preventiva, con  más de 900 personas con posibilidades reales de votar», comunicó Ana Lilia Pérez Mendoza.

A pesar de que el porcentaje de participación ciudadana en el proceso electoral en Querétaro fue superior que la media nacional, insistió que es importante el verificar el por qué hubo ciudadanía que no votó.

Mencionó que existe la posibilidad de que la razón de que este porcentaje de la ciudadanía no ejerció su voto fue por no sentirse identificados con algún candidato o candidata, por lo que se tendrá que hacer una valoración adecuada y el INE tendrá que tener como área de oportunidad el realizar mayor difusión para que se efectúe el ejercicio del voto.

También mencionó que la ciudadanía debe de exigirle más a las y los candidatos, ya que, explicó, que hubo candidatos en el presente proceso electoral que realizaban promesas sin tener posibilidad de cumplirlas; expuso como ejemplo que varios candidatos a una diputación federal o senaduría se comprometieron con realizar labores que le corresponden a los ayuntamientos.