Lo anterior de acuerdo a la publicación titulada: Árboles nativos del estado de Querétaro con potencial ornamental: catálogo básico y formas de propagación, publicado en 2017 por el equipo de biólogos del Jardín Botánico. Este documento reúne información sobre cerca de 400 especies distribuidas en 78 familias botánicas y más de 200 géneros, resultado de una extensa investigación científica.
Entre las familias botánicas identificadas con especies de interés ornamental se encuentran Pinaceae, Taxaceae, Asparagaceae, Asteraceae, Burseraceae, Fabaceae, Lauraceae y Rhamnaceae, entre otras. Dentro de esta diversidad, se mencionan especies como Pinus greggii, Dasylirion longissimum, Bursera fagaroides, Acacia amentacea y Myrica cerifera, así como otras especies más.
El informe también detalla métodos de propagación, los cuales varían según la especie, pero en general se basan en el uso de semillas. Estas pueden ser frescas (de menos de un año), sin tratamiento, estratificadas o maduras; también se consideran técnicas como esquejes y micropropagación, entre otras.
Este trabajo representa una herramienta clave para impulsar estrategias de restauración ecológica y promover el uso de flora local en espacios urbanos y rurales del estado queretano. Para más información se puede consultar la investigación a través de la página web del jardín botánico regional de Cadereyta.