📸Foto: Ruth Soto
La implementación de las 40 horas afectará principalmente a las pequeñas y medianas empresas en México (Pymes), que representan más del 98% de las unidades económicas, afirmó Beatriz Hernández, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) de Querétaro.
Su declaración surge tras el anuncio de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien informó que esta semana iniciarán mesas de diálogo con sindicatos y sector empresarial para avanzar en la reducción paulatina de la jornada laboral, con la meta de llegar a las 40 horas semanales en 2030.
Si bien Coparmex ve con simpatía la gradualidad planteada por el gobierno federal, el reto para las micro y pequeñas empresas es considerable, particularmente ante los cambios que se han venido dando en los últimos años con las reformas laborales, el incremento al salario mínimo y la duplicación de las vacaciones que, aseguró, impactan directamente en los costos de las empresas.
«Estamos del lado de los trabajadores , pero, si advertimos que hay un riesgo porque las mypimes están haciendo un esfuerzo que quizá sea superior a sus condiciones», afirmó Beatriz Hernández.
Desarrollo
Beatriz Hernández dijo que, tanto a nivel local como nacional, se ha promovido un modelo de desarrollo inclusivo que respalde el bienestar integral de los trabajadores; sin embargo, subrayó que se requiere un equilibrio entre la mejora de condiciones laborales y la viabilidad económica de las empresas.
A este respecto, consideró que no tiene sentido que, por un lado, se estén mejorando las condiciones de los trabajadores, pero por el otro esto provoque pérdida de empleos; por lo que destacó que debe haber un equilibrio.
La dirigente empresarial reiteró la necesidad de mesas de diálogo tripartitas, donde las voces del sector empleador sean escuchadas y consideradas. Dijo que antes de plantear una propuesta sobre cómo podría darse esta implementación paulatina, tendrán que identificarse con claridad dónde están los riesgos y las oportunidades.