Morena está dividido y sólo se ha negociado con uno de los tres grupos la aprobación de la llamada Ley Kuri en la Legislatura del Estado de Querétaro, afirmó el diputado Guillermo Vega Guerrero, del PAN. Sobre el proceso legislativo en Querétaro, el diputado estimó que la votación en el Pleno podría realizarse a más tardar durante la primera quincena de junio, una vez que se finalice la redacción definitiva del dictamen.
En cuanto a la construcción de consensos, Vega Guerrero señaló que Morena no es un bloque homogéneo dentro del Congreso local, ya que está dividida en tres grupos, aunque sólo se ha avanzado en las negociaciones con uno de ellos.
Sin embargo, confió en que se logren acuerdos en una iniciativa que, aseguró, no tiene que ver con colores o partidos, sino con la protección de los niños ante los riesgos en redes sociales.
«Hay varios morenas aquí en la Legislatura, con un grupo de Morena vamos bien, y con otros dos grupos de Morena todavía no hemos negociado la ley. Uno que es de 4 diputados vamos bien, y los otros que son un grupo de tres y otro grupo de 4 todavía no entramos, pero, creo que sí podemos dialogar sobre temas que a ellos también les interesa, creo que para ellos va ser importante el proteger a los niños y a las niñas de Querétaro», afirmó Guillermo Vega.
Diálogos
Guillermo Vega agregó que parte del diálogo que se ha emprendido con los diputados de Morena, está el avance de reformas que son importantes para este grupo parlamentario, entre ellas, una impulsada por el diputado Arturo Maximiliano que también busca proteger a menores.
Camino al Pleno
Explicó que la propuesta legislativa ya fue aprobada en comisiones y se encuentra en la etapa final de afinación de detalles técnicos, particularmente en lo que respecta a la validación de la autorización parental, para lo que se encuentran en mesas de trabajo con la empresa Meta, para que la ley estipule lineamientos que se alineen a las reglas que establece la trasnacional en sus reglas de uso.
Explicó que la medida podría implicar que los padres ingresen la presentación de documentación oficial, como credenciales para votar, para que la validación sea verídica y legal. Asimismo, Guillermo Vega aplaudió que la iniciativa presentada por el gobernador de Querétaro, ya esté siendo retomada por otros estados del país, entre ellos, Tamaulipas, que ya también aprobó la “Ley Kuri” en comisiones.
Finalmente, destacó que la iniciativa también contempla una campaña de capacitación dirigida a padres y tutores, en conjunto con empresas tecnológicas, para enseñarles cómo activar controles de seguridad ya disponibles en plataformas digitales, pero que muchas veces no se utilizan por desconocimiento.