• 15 de abril de 2025 7:25 AM

Llaman a candidatos judiciales a mesas de diálogo en Querétaro

PorSirse Rosas

Abr 10, 2025

La Confederación Queretana de Organizaciones Sociales “Cívica” lanzó una convocatoria a los candidatos a juzgadoras federales a participar en mesas de diálogo con las más de 40 organizaciones que la conforman, con la finalidad de acercar a la ciudadanía con quienes podrían convertirse en jueces y magistrados.

César Zafra, secretario ejecutivo de Cívica, destacó que la intención de este acercamiento con quienes buscan integrarse al sistema judicial, particularmente aquellos que tienen incidencia directa en Querétaro, es conocer sus proyectos de trabajo enfocados en la progresividad de los derechos y sentencias con perspectiva de género y derechos humanos.

 

62 candidaturas

Explicó que el proceso contempla la organización de mesas de diálogo individuales con cada una de las 62 candidaturas identificadas como relevantes para Querétaro, entre jueces de distrito, magistraturas de circuito y del Tribunal Electoral de la Quinta Circunscripción con sede en Toluca, de los cuales, hasta el momento 20 han confirmado su participación; por lo que se hace un llamado a las restantes a ponerse en contacto con la confederación, teniendo como fecha límite el 18 de abril.

“Tenemos hasta el 18 de abril, para que las candidaturas que quieran participar puedan registrarse con nosotros y poder de esta manera empezar a calendarizar las mesas de diálogo, a partir del 18, 19 de abril. Tomando en cuenta que todas estas mesas tendrían que darse en el transcurso del periodo de campaña durante abril y mayo. En ese sentido, las candidaturas convocadas son las que tienen una incidencia directa en Querétaro. Se convocó a los jueces de distrito, a las magistraturas de circuito que pertenecen Querétaro”,  afirmó César Zafra.

Adelantó que estas mesas de trabajo tendrán lugar entre abril y mayo, durante el periodo de campaña, y serán transmitidas públicamente para garantizar la transparencia, además de precisar que las preguntas estarán enfocadas en temas clave como: progresividad de derechos, derechos colectivos, comunidad LGBT+, derechos de las mujeres, niñez, salud, educación, y un tema especialmente sensible para la ciudadanía: la nueva disposición legal que prohíbe a los jueces interpretar la ley, obligándolos a aplicarla de forma estricta.

 

Evaluación

En su momento, Walter López, presidente del Comité de Incidencia Política de Cívica, explicó que como resultado de este ejercicio, la organización emitirá un “semáforo ciudadano” que clasifique a las candidaturas en diferentes niveles: Negro, para quienes no respondieron a la convocatoria; Rojo, amarillo y verde, según su nivel de compromiso y claridad respecto a los temas abordados; y Dorado, para aquellas candidaturas que muestren una clara trayectoria y visión progresista de los derechos humanos.

“Queremos darle a la ciudadanía una herramienta sencilla y confiable para que puedan emitir un voto informado el próximo 1 de junio”, comentó. Recordó que este no es el primer ejercicio de auscultación ciudadana que realiza Cívica, ya que en procesos electorales previos, como la elección de la titularidad de la Defensoría de Derechos Humanos del estado, así como en elecciones federales y locales, la organización ha promovido agendas ciudadanas incluyentes, buscando compromisos concretos con las candidaturas, a quienes se les da seguimiento sobre los acuerdos firmados y su actuar una vez que ascienden al cargo.