• 29 de abril de 2025 8:11 PM

‘Max’ García propone alfabetización digital para estudiantes, docentes y padres en Querétaro

PorSirse Rosas

Abr 29, 2025

Arturo Maximiliano García, diputado local de Morena, en compañía de miembros de la Red Mexicana de Prevención de la Violencia, presentó una propuesta de reformas para establecer la obligación de mejorar la infraestructura tecnológica en escuelas públicas y de implementar programas de alfabetización digital tanto para estudiantes y docentes como para padres, madres y tutores en Querétaro.

La iniciativa, que busca impulsar la inclusión digital y la protección frente a riesgos en línea, contempla reformas a los artículos 4, 53, 54, 96 y 108 de la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Querétaro; así como a los artículos 11, 13, 14 y 39 de la Ley de Educación del Estado.

 

Acceso a Internet

El legislador dijo que la iniciativa busca refrendar el derecho al acceso a las tecnologías de información y comunicación, así como proteger los contenidos a los que acceden. La propuesta surge en un contexto en el que la pandemia evidenció las profundas desigualdades en el acceso a dispositivos y conexión a Internet, particularmente en zonas rurales y marginadas. Asimismo, dijo, responde a la necesidad urgente de prevenir la violencia digital y proteger los datos personales de los menores.

“No es lo mismo que la ley establezca derechos a que sea omisa al respecto de los mismos porque no hay forma de que un ciudadano demande el incumplimiento de derechos si la ley no los otorga, por eso es la relevancia de éstos. Yo sé que para algunos pareciera un poco letra muerta, pero, no hay forma de demandarlos si la ley no establece los derechos”, afirmó Maximiliano García.

Ciberacoso

Isabel Chavarría, representante de la Red Mexicana de Prevención de la Violencia, destacó que una parte fundamental de la iniciativa es la prevención de riesgos como el grooming, el ciberacoso y otras formas de violencia digital que afectan especialmente a niñas y adolescentes.

De acuerdo con los datos a conocer por el organismo, el 30.1% de niñas y adolescentes han recibido amenazas de tipo sexual en línea, y el 46% de las infancias ya tienen contacto con redes sociales desde los 4 años de edad.

Ante este escenario, advirtieron que el acceso sin acompañamiento ni educación digital puede ser un riesgo; por lo que esta iniciativa busca establecer mecanismos para un uso seguro, respetuoso y adaptado al nivel cognitivo y de desarrollo de cada etapa infantil.

 

Ley Kuri

Ante cuestionamientos sobre una posible relación con la llamada “Ley Kuri”, impulsada por el gobernador de Querétaro, el diputado explicó que esta iniciativa tiene un enfoque complementario, centrado en el reconocimiento y protección de derechos desde el ámbito local, mientras que la ley Kuri contempla restricciones al uso de celulares en aulas y la regulación de contenidos.

Destacó que su propuesta se orienta a garantizar derechos y promover el acceso responsable a las tecnologías. Además, subrayó la necesidad de colaboración entre los poderes legislativo y ejecutivo para que los derechos consagrados en la ley puedan traducirse en políticas públicas efectivas.