El grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso de Querétaro busca endurecer las penas contra los agresores de menores, principalmente a través de delitos digitales, aumentando el castigo a 20 años de prisión, en contraste con la iniciativa del gobernador Mauricio Kuri, que propone un máximo de 6 años.
La coordinadora de la bancada emecista en el Congreso, Teresita Calzada, dijo que plantea incrementar las multas hasta 10,000 UMAS; lo que equivale a más de $1 millón 131 mil pesos, para reforzar las sanciones en esta materia. Aseguró que Movimiento Ciudadano a nivel local y nacional, apoyarán la «Ley Kuri», sin embargo, buscarán enriquecerla.
Esto al advertir que la explotación de menores en México no solo se debe a problemáticas internas, sino que existen células del crimen organizado de otros países involucradas en estas actividades.
Grupos delictivos
Según la legisladora, grupos criminales de Colombia, Venezuela y América del Norte han extendido sus operaciones en estados como Guerrero, Quintana Roo y el sur del país; por lo que consideró urgente endurecer las penas y reforzar la acción de las fuerzas de seguridad y destacó que con esta iniciativa Querétaro es pionero en esta materia.
“Hay grupos de países de América del Norte, que han inducido en estados como Guerrero, como Quintana roo, en la zona Sur de nuestro país para la explotación de menores y se tienen detectados, debe actuar la policía inéditamente”, afirmó Teresita Calzada.
Teresita Calzada dijo que esta propuesta responde a la necesidad de evitar que los responsables eludan la justicia mediante estrategias legales o reducciones de pena, por lo que, endureciendo las sanciones no tendrán la posibilidad de escapar de sus condenas con el respaldo de despachos jurídicos o estrategias legales, asegurando que estos delitos sean castigados con severidad.
Reducir riesgos
Respecto a uno de los propósitos de la iniciativa que busca la regulación del acceso de niños y adolescentes a redes sociales para reducir los riesgos de explotación y abuso en entornos digitales, Calzada destacó que hay voces que han calificado esta medida como antidemocrática, ya que afecta a toda la población, no solo a los menores; sin embargo, defendió la propuesta al considerar que la protección de la infancia debe estar por encima del derecho al acceso irrestricto a internet.
Además, señaló que esta regulación impactará espacios públicos y educativos donde anteriormente se ofrecía acceso libre a internet, lo que podría generar debates sobre la posible vulneración de derechos digitales.
Teresita Calzada resaltó que a nivel nacional, MC ha manifestado su apoyo a esta iniciativa, por lo que dijo, votarán en cascada, tanto a nivel nacional como local, a favor de la llamada «Ley Kuri».