Acusar de plagio las iniciativas es una forma de amedrentar el trabajo legislativo, dijo la diputada del Partido del Trabajo (PT), Claudia Díaz Gayou, quien aseguró que en materia legislativa no existe el plagio, sino la homologación.
Esto en respuesta a los señalamientos realizados por el diputado del PAN, Guillermo Vega Guerrero, quien dijo que muchas de las iniciativas que se encuentran “atoradas” en su comisión (de Administración y Procuración de Justicia) no han avanzado porque se ha detectado que son plagiadas de otros estados.
En este sentido, la diputada hizo un llamado al legislador del PAN y al resto de los legisladores para que “nos pongamos a trabajar en las comisiones”, pues de otra manera se estará solicitando el cambio de las iniciativas a otras comisiones o incluso de las propias presidencias, porque no “están funcionado como debería de ser” y por eso hay un rezago legislativo.
“De inicio, no existe el plagio en materia legislativa, existe el plagio en materia académica. Pero en materia legislativa existe un fundamento que se llama el derecho comparativo, lo que habla es que se puede homologar las leyes. Lo que está haciendo el diputado Guillermo Vega, es amedrentar, lo que viene hoy en la reforma al poder judicial hoy es una homologación de lo que van hacer en esta semana”, reiteró Claudia Díaz Gayou.
Índice de trabajo
Esto en referencia a los datos proporcionados por la diputada Andrea Tovar, expresidenta de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura, quien informó que el 65% de las iniciativas que han sido ingresadas al congreso en el último semestre, no han sido dictaminadas por las comisiones correspondientes, siendo la Comisión de Administración y Procuración de Justicia la más rezagada (que preside Guillermo Vega), con 32 iniciativas en total pendientes.
Pendientes
A este respecto, el diputado de Movimiento Ciudadano Paul Ospital Carrera dijo que hay siete iniciativas de su autoría detenidas en la comisión del diputado Guillermo Vega: la no prescripción del abuso sexual infantil; el delito de amenazas; la segunda parte de la violencia vicaria; la sanción del delito de estupro; la ley de deudores alimentarios con las particularidades que requiere Querétaro; la despenalización del aborto y la ley que sanciona el acecho.
Por su parte, Arturo Maximiliano García, explicó que hay prácticas de Derecho Comparativo que no tienen que ver con plagio ya que son ejercicios que se homologan con otras leyes existentes y que funcionan bien como políticas públicas, cuando son iniciativas propuestas por colectivos, cuando son iniciativas que tienen que ver con deberes de la legislatura que ya están vencidos e incluso fallos de la corte que no se han adecuado. “También entiendo que se han criticado si son nada más un párrafo o unas letras, pero hacen toda la diferencia para la vida de las personas. Esto no es por kilo de párrafos, es por impacto”, declaró.