• 18 de abril de 2025 4:07 PM

México carece de estrategia contra posibles deportaciones masivas: MCV

PorMextli Moreno

Ene 22, 2025

México no cuenta con una estrategia para atender las deportaciones masivas anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump. La organización “México ¿cómo vamos?” informó que el Instituto Nacional de Migración (INM) no cuenta con los recursos para atender la crisis migratoria.

Con base en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, únicamente le fueron asignados $1 mil 700 millones de pesos al INM: Este recurso es menor que los más de $30 mil millones de pesos que se ejercieron por el INM hasta el último corte del mes de noviembre del año pasado.

 

Foto| US Border Patrol El Centro Sector

Encargo

El 20 de enero la titular de la Secretaría de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez anunció que el INM sería el encargado de la recepción de los migrantes mexicanos a través del plan “México te Abraza”.

Los ciudadanos mexicanos que hayan sido deportados, serán afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para que puedan recibir atención médica, se les otorgará una tarjeta de $2 mil pesos de apoyos para traslados; además de darles acceso a los programas de la Secretaría del Bienestar.

Aunque el gobierno federal ha dado a conocer las medidas que se van a implementar para recibir a las personas que sean deportadas con la política migratoria de Trump, la organización “México ¿Cómo Vamos?” exigió un esclarecimiento de la asignación de los fondos públicos.