Se debe de trabajar en la diversificación del comercio para evitar afectaciones por la imposición de aranceles, consideró Wilfred Mohr, embajador de los Países Bajos en México, quien señaló que con la próxima modificación del Tratado Comercial entre México y la Unión Europea se crearán nuevas oportunidades comerciales.
Enfatizó que la amenaza de los aranceles crea mucha incertidumbre en todos los sectores, pero al diversificar las exportaciones a Europa se podría crear mayores oportunidades. Agregó que en el nuevo Tratado de México con la Unión Europea se espera que disminuyan los aranceles para los productos agrícolas, además que México exporta a los Países Bajos limón, aguacate, entre otros productos.
«La amenaza de los aranceles crea mucha incertidumbre en todos los sectores no solamente en el sector agrícola, automotriz, maquinaria, al fin, los aranceles, todo mundo pierde. Si podemos evitar aranceles sería la mejor opción», informó Wilfred Mohr.
Exportaciones
Detalló que en total se exportan $2 mil millones de dólares, entre productos agrícolas, maquinarias y computación. Mencionó que en Querétaro hay alrededor de 50 empresas de los Países Bajos del sector automotriz, agrícola y logística.
Agregó que las negociaciones entre México y la Unión Europea concluyeron en enero, pero se debe aprobar el acuerdo por el Consejo Europeo y el Gobierno de México, así como debe ser ratificado por los parlamentos, por lo que se espera que entre en vigor en 2026.