📸 Foto| Alexis Meza
La Legislatura del Estado de Querétaro aún desconoce el proyecto de agua El Batán que promueve el gobernador Mauricio Kuri González; sin embargo, los legisladores de la 4T ya preparan un proyecto en materia hídrica para Querétaro, anunció el diputado de Morena, Eric Silva.
Adelantó que la iniciativa que trabajan los diputados de Morena y el Partido del Trabajo, será presentada antes de que termine el año, con la cual se buscará garantizar el acceso al agua como un derecho para todos los habitantes del estado, sin importar su ubicación. Además, subrayó que uno de los puntos fundamentales será evitar la concesión del servicio a empresas privadas, como ha ocurrido en proyectos anteriores.
Esto en referencia a que el proyecto de El Batán, se ha contemplado como una concesión a un particular, toda vez que no habrá recursos por parte de la federación para su construcción, por lo que el gobierno estatal ha dicho que podría realizarse a través de una Asociación Público-Privada (APP); lo que implicaría la concesión del proyecto hasta que termine de pagarse.
«Los diputados de Morena, nosotros como bancada vamos a exhortar a ver si podemos obtener el plan que tienen en el tema del proyecto del Batán Agua para Todos porque sí nos gustaría poder conocer como es el proyecto, que es lo que planeta», afirmó Eric Silva.
Agua a empresas
Eric Silva dijo que la mayor afectación que se le ha hecho a Querétaro en el tema del agua es precisamente el esquema de concesiones con el que, acusó, la Comisión Estatal de Aguas (CEA) termina entregando la operación a empresas privadas cuando se declara incompetente para ofrecer el servicio.
Para ello, ejemplificó el caso del Acueducto II, que dijo, fue construido con recursos públicos y hoy operado por una empresa extranjera, que extrae el agua y se la vende a la CEA, la cual impone los precios a los ciudadanos. El diputado criticó que este modelo permita ganancias millonarias para las empresas mientras los municipios como Cadereyta (de donde se extrae el agua) no reciben ningún beneficio económico.
En cuanto a la posible participación de empresas privadas en el proyecto El Batán, el legislador consideró que primero debe transparentarse el monto de inversión y las condiciones de financiamiento para analizar si esto implica endeudar al estado y ser responsables respecto a lo que se apruebe. Finalmente, Eric Silva aseguró que no están cerrados al diálogo, pero reiteró que cualquier intervención del sector privado debe evaluarse con cuidado y deberán demostrar que hay un beneficio real para la población y no sólo para los intereses empresariales.