• 5 de mayo de 2025 9:45 PM

No permitiremos Reforma Judicial “a la queretana”: bancada de Morena

PorSirse Rosas

May 5, 2025

La bancada de diputados locales de Morena en Querétaro advirtió que no permitirán que se apruebe una reforma judicial “a la queretana” ni habrá marcha atrás en el proceso de insaculación en Querétaro.

Durante una rueda de prensa conjunta, el diputado independiente Ulises Gómez de la Rosa señaló que el Congreso local debe apegarse completamente a la reforma federal aprobada por el Congreso de la Unión, por lo que advirtió que no permitirán que se aprueba una reforma judicial tropicalizada a Querétaro.

 

Intento del PAN

El legislador criticó al Partido Acción Nacional (PAN) por sugerir que en Querétaro se haría una versión particular de la reforma, rechazando tajantemente esa posibilidad y acusando a los legisladores panistas de intentar confundir a la ciudadanía.

Además, criticó que el predictamen de la reforma judicial fue aprobado en comisiones unidas desde el pasado 24 de abril y, hasta la fecha, los municipios no han sido notificados para que a su vez éstos emitan sus comentarios y pueda avanzar así la aprobación al Pleno.

«No va haber una reforma a la queretana, ese espacio que han estado ocupando el Partido Acción Nacional legisladores de aquí, de este poder legislativo, en decir, que no va haber tómbola, que va haber una reforma que se va adecuar, se va particularizar aquí en Querétaro no va a ser, tiene que ser una reforma que esté apegada total y absolutamente a la reforma federal, con todos los procedimientos que ahí se marcan», señaló Ulises Gómez.

 

Puntos

Por su parte, Homero Barrera, diputado local de Morena, enumeró los ocho puntos irreductibles para la bancada en esta reforma: elección popular de jueces y magistrados; transparencia en la selección de candidatos; paridad de género; prohibición del financiamiento privado; fortalecimiento de la carrera judicial; creación del Tribunal de Disciplina Judicial; implementación de juicios orales en materia civil y familiar; y coordinación entre poderes.

Sobre el mecanismo de insaculación (también conocido como “tómbola”), el diputado morenista aclaró que su objetivo es eliminar favoritismos políticos y garantizar imparcialidad en la selección de juzgadores, por lo que advirtió que no habrá negociación respecto a este punto en lo local.

 

Respaldo

A este respecto, el presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña, expresó su respaldo a la reforma en los términos propuestos por la federación y subrayó que este cambio es una oportunidad histórica para recuperar la confianza ciudadana en el Poder Judicial, una de las instituciones con menor credibilidad en el país. También denunció que algunos municipios, como el suyo y Pedro Escobedo, aún no han recibido el dictamen legislativo necesario para emitir su opinión como ayuntamientos.

 

Margen

Desde el ámbito federal, el diputado Luis Humberto Fernández reiteró que no existe margen para adaptar discrecionalmente la reforma, ya que reiteró que se trata de un mandato constitucional y lo que se debe de aprobar es una reforma armónica con la Constitución federal, no una interpretación local.

La bancada de Morena insistió en que esta reforma no admite modificaciones de fondo por parte del Congreso local y advirtió que estarán vigilantes para impedir cualquier intento de distorsionar el espíritu de la transformación judicial que exige el pueblo de México.