• 25 de junio de 2024 1:13 AM

OCM pedirá a UNESCO que intervenga por deterioro en calles de Centro Histórico

PorJovana Espinosa

May 27, 2024

Foto|  Ángel Rodríguez

Se solicitará a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) que intervenga debido al deterioro del arroyo vehicular del Centro Histórico de Querétaro, ya que se han identificado al menos 150 puntos de riesgo para quienes van a pie, en bicicleta o vehículo motorizado, señaló Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad (OCMQ).

 

Patrimonio

Hace más de 27 años la ciudad fue nombrada como Patrimonio de la Humanidad; sin embargo, las calles y vialidades se han deteriorado sin que las autoridades capitalinas señalen las causas o tomen medidas para evitarlo, afirmó Olvera León; por ello, harán dicha solicitud a la UNESCO, a la par del Municipio de Querétaro, para prever posibles soluciones.

«Es muy lamentable que tengamos el Centro Histórico así, que esté tan descuidado y esa es una labor del municipio. Una, era dar a conocer esto a la sociedad para que alcemos conjuntamente la voz, y también planeamos llevar un oficio  tanto al Municipio de Querétaro como el INAH, y también a la UNESCO, porque sí nos preocupa mucho esta situación», afirmó Sergio Olvera León.

Los 150 puntos de riesgo detectados pueden situarse con un mapa interactivo que implementó el OCMQ y que puede consultarse por la ciudadanía.

Foto| Ruth Soto

Estudios geológicos

Destacó que además de repararlos es importante saber qué sucede en el subsuelo y tener estudios geológicos especializados en mecánica de suelos para saber qué situación estamos enfrentando que es la provoca los desperfectos en las calles.

Jovana Espinosa

Soy periodista desde hace 15 años, enfocada en medios radiofónicos, en los que soy reportera y conductora. Egresada de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con diplomado en Feminismos Críticos para la Participación Política. El periodismo ha sido una forma de buscar cambiar las realidades que no me gustan. Me he especializado en Periodismo con Perspectiva de Género. Pertenezco a la Red Nacional de Periodistas con Perspectiva de Género y a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Creo en una sociedad más justa, por eso también hago activismo en mi tiempo libre, especialmente en temas de Derechos Humanos y equidad de género.