Paul Ospital Carrera, diputado local del PRI, propuso tipificar el acecho como delito en Querétaro, al considerar que debe de haber una sanción en contra de las personas que realizan acciones de vigilancia de manera extrema en contra de mujeres sin su consentimiento.
La iniciativa pretende integrar el acecho como delito en tanto en el Código Penal para el Estado de Querétaro como en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ya que, dijo, el acecho se ha convertido en el primer paso para los agresores, para posteriormente escalar a delitos mayores.
“El acecho, a diferencia del acoso, es indirecto, es a distancia, es una vigilancia constante a una persona no permitida, para generar inclinación. Esto consideramos debe de tener una pena, ni modo que una persona no esté acechando, nos esté intimidando, nos esté abrevando, nos esté siguiendo, esté afuera de nuestras casas, de nuestras oficinas, nos esté siguiendo en un coche o el transporte público. Vayamos a la Fiscalía a levantar una denuncia y resulte que como no hay una relación directa, o como no hay una afectación directa, esto no puede tener una consecuencia penal jurídica”, afirmó Paul Ospital Carrera.
El legislador señaló que el delito de acecho sólo se ha discutido en tres estados de la República, logrando estar en las leyes de Guanajuato y Coahuila, mientras que en Tamaulipas ya se está discutiendo y Querétaro se sumaría como cuarta entidad en ponerlo sobre la mesa.
Si bien las víctimas de acecho no tienen consecuencias físicas, sí padecen problemáticas psicológicas como estrés, ansiedad, depresión, temor, repulsión y, posteriormente, podría derivar en consecuencias mayores.
La propuesta contempla sanciones que van desde 2 hasta 10 años de prisión, aunque la sanción tendrá una variación de acuerdo a la gravedad y particularidades de cada caso.