Susana Soto, secretaria de Finanzas de Morena Querétaro, arremetió contra el gremio y les dio el calificativo de “chayoteros”, al pensar que las grabadoras habían parado
Periodistas del estado dan la espalda a representantes de Morena Querétaro en forma de protesta por la situación actual al gremio, en la que el compañero Facundo Ugalde les informó que por las violaciones constantes a derechos humanos al gremio se les daría la espalda y no habría preguntas de por medio. En otra manifestación, reporteros de la Ciudad de México dieron la espalda a los senadores de este partido.
“Hoy no queremos hacerles ninguna pregunta, les agradecemos la rueda de prensa, pero hoy no hay preguntas para Morena en Querétaro porque estamos en desacuerdo con lo que está ocurriendo en el país, con esas violaciones constantes a los Derechos Humanos donde públicamente el presidente, en la pantalla y a nivel nacional, violenta los articulados de la Constitución Política que aquí fue promulgada, eso no está bien”, lamentó.
Mauricio Ruiz Olaes, delegado en funciones presidente de este partido convocó a rueda de prensa para anunciar que se interpondrá una denuncia contra el diputado federal Felipe Macías por promoción de su imagen debido al informe que presentó recientemente. La rueda de prensa se dio con naturalidad hasta el momento de realizar preguntas, en las que el gremio le notificó a Ruiz Olaes y acompañantes que no se harían preguntas y se les daría la espalda esto en protesta del contexto actual en la que hay 5 periodistas muertos y a otro se exhibió su información privada.
En medio de la protesta de los reporteros, una de las acompañantes, Susana Soto, secretaria de Finanzas de Morena Querétaro, arremetió contra el gremio y les dio el calificativo de “chayoteros”, al pensar que las grabadoras habían parado.
«Somos AMLO, somos AMLO, (…) que defiendan a los chayoteros, está bien, hoy sí hay libertad, ahora sí hay libertad, con Peña no había, hoy sí hay libertad de prensa, hoy sí hay libertad», manifestó.
Los periodistas de Querétaro se han congregado en dos ocasiones este año en exigencia de justicia, protección y respeto a sus derechos laborales. En las propuestas se encuentra el clasificar al periodismo como labor de riesgo, el tener a la mano de manera gratuita psicólogos y abogados expertos en derechos humanos y el tener seguro social.