• 16 de junio de 2024 2:08 PM

Piden que Gobierno de Kuri y AMEQ analicen violencia de género en transporte público de Querétaro

PorJovana Espinosa

May 23, 2024

Foto| Ruth Soto

Piden al Gobierno del Estado de Querétaro y a la Agencia de Movilidad del Estado (AMEQ) que realizan un estudio sobre violencia de género en el transporte público de la ciudad. Lorena Suárez Álvarez, doctorante en Innovación, Tecnología y Hábitat en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), informó que realizó un muestreo junto con María Covarrubias, de la organización Pedaleanda, donde aplicaron un cuestionario a 263 mujeres encuestadas.

El cuestionario fue retomado de ejercicios similares a nivel nacional, incluso del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); el cual les ofreció diversos resultados tales como que el 54.3% temen ser víctimas de violencia o agresión sexual en el transporte público. Así como que el 77.5% prefirió gastar más usando taxi o servicios de plataforma para sentirse más seguras.

«El 54.3% dice que tiene miedo a sufrir algún tipo de violencia y agresión sexual en el transporte y espacio público. En el último año  42.5 % de las mujeres que contestaron han sufrido agresiones sexuales, o actos de violencia en el transporte y el espacio público, el 77.5% contestaron que han incurrido de manera regular en gastos extras para poder movilizarse de manera segura, es decir, en vez de subirme al transporte público, pago un taxi, o pago un Uber, o algún otro tipo de servicio para no sentirme expuesta a la violencia que se vive de manera cotidiana», informó Lorena Suárez Álvarez.

Es fundamental que se haga un ejercicio como estos de más largo alcance con el objetivo de tener un diagnóstico claro y así las autoridades puedan tomar medidas para evitar la violencia y acoso sexual en el transporte público, enfatizaron las investigadoras.

Jovana Espinosa

Soy periodista desde hace 15 años, enfocada en medios radiofónicos, en los que soy reportera y conductora. Egresada de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con diplomado en Feminismos Críticos para la Participación Política. El periodismo ha sido una forma de buscar cambiar las realidades que no me gustan. Me he especializado en Periodismo con Perspectiva de Género. Pertenezco a la Red Nacional de Periodistas con Perspectiva de Género y a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Creo en una sociedad más justa, por eso también hago activismo en mi tiempo libre, especialmente en temas de Derechos Humanos y equidad de género.