En el último año, siete personas fueron sentenciadas por delitos de corrupción, acumulando hasta ahora 71 sentencias condenatorias, además de que se lograron recuperar $69 millones 415 mil pesos al erario público, sumando más de $209 millones desde la creación de la Fiscalía, informó Benjamín Vargas Salazar, titular de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción del Estado de Querétaro.
Informe
En su octavo informe anual de actividades ante la LXI Legislatura Local, detallo que, de marzo de 2024 a febrero de 2025, se tramitaron 458 carpetas de investigación, destacando delitos como abuso de autoridad, cohecho, desempeño ilícito del servicio público, entre otros. De estas carpetas, 45 fueron judicializadas y 56 personas vinculadas a proceso y 10 de ellas detenidas mediante orden de aprehensión, sumando a la fecha 124 personas detenidas en los ocho años de existencia de esta fiscalía.
Eficiencia
Destacó que la Fiscalía queretana ha sido reconocida como la más eficiente del país en cuanto a vinculaciones a proceso respecto a carpetas de investigación iniciadas, de acuerdo con estudios del Observatorio Ciudadano Anticorrupción, elaborado por la organización TOJIL y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
El informe también detalló los avances en profesionalización del personal, incluyendo certificaciones nacionales e internacionales en temas como lavado de dinero ante la Asociación de Especialistas Certificados Antilavado (ACAMS), criptomonedas y técnicas de investigación, así como programas de integridad institucional y control de confianza. Indicó que todos los empleados de la Fiscalía fueron sometidos a exámenes toxicológicos aleatorios, sin resultados positivos, consolidando así una política interna de “cero tolerancia”.
“A lo largo de este tiempo la Fiscalía Anticorrupción de Querétaro ha logrado posicionarse nacionalmente porque generamos resultados que permiten una mejor calidad de vida para las y los queretanos, en este informe de actividades destacan prestigiosas certificaciones, tanto nacionales como internacionales. Además, esta fiscalía ha logrado importantes resultados en estudios que miden al apego al estado de derecho, de sentencias, y recuperación de activos”, destacó Benjamín Vargas.
Lavado de dinero y trata
Vargas Salazar informó también que, en colaboración con 130 funcionarias y funcionarios públicos de la Unidad de Inteligencia Financiera e instituciones clave de los estados de Campeche, Hidalgo, Oaxaca, Querétaro y Quintana Roo, se identificaron tipologías vinculadas al lavado de dinero y la trata de personas.
Asimismo, destacó que Querétaro, a través de su Fiscalía Especializada, participa activamente en el Programa Estatal de Cumplimiento Económico Limpio (PESEL, por sus siglas en inglés), financiado por la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley de los Estados Unidos, programa que tiene como objetivo fortalecer las competencias del personal de las unidades de investigación patrimonial y económica, mediante un proceso de profesionalización adaptado al contexto mexicano y basado en estándares internacionales.
Capacitaciones
Como parte de este proceso, el personal de la Fiscalía Anticorrupción también participó en capacitaciones especializadas, como la prevención del crimen financiero, herramientas metodológicas para el análisis de casos, acreditación de tipos penales en materia de corrupción, y programas en derechos de empresa y compliance.
Además, se designaron tres nuevos servidores públicos: un Director de Investigación y Persecución de Delitos en Materia de Corrupción, un Fiscal Acusador Especializado Titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, y un Fiscal Acusador Especializado Titular de la Unidad de Extinción de Dominio. Estos nombramientos tienen como objetivo fortalecer la persecución de delitos de lavado de dinero y recuperar bienes de origen ilícito, desestabilizando la economía del crimen.
Investigaciones
Adicionalmente, el fiscal anticorrupción indicó que, durante este año, esta unidad realizó mil 816 actos de investigación, destacando su 96% de eficiencia en cumplimiento de mandatos y su participación como evaluadores certificados en competencias nacionales. En materia contable, se intervinieron 24 expedientes y más de 20 mil 574 documentos, y en documentoscopía se realizaron 54 intervenciones, ayudando a determinar la autenticidad de documentos clave en las investigaciones. Finalmente destacó que en los ocho años de existencia de esta Fiscalía, no se ha recibido ninguna recomendación por violaciones a derechos humanos.