📸 Foto| Ruth Soto
Este miércoles se llevará a cabo un foro de escucha en materia judicial con universidades que cuentan con facultades de Derecho en Querétaro, como parte de los trabajos en torno a la aprobación de la reforma judicial en Querétaro.
Guillermo Vega, diputado del PAN y presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia, dijo que se espera la participación de 14 universidades tanto públicas como privadas, con el objetivo de conocer sus opiniones sobre la iniciativa presentada por Morena y sobre los aspectos positivos y negativos de la reforma federal.
Asistencias
Dijo que se busca escuchar a las universidades para recabar información valiosa que ayude a deliberar y construir un dictamen robusto para la reforma constitucional en Querétaro. Precisó que se ha confirmado la asistencia de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), la Universidad Anáhuac y la Universidad Cuauhtémoc, entre otras.
«Queremos escucharlos acerca, pueden venir a decirnos de lo que opinan de la iniciativa que ya está presentada por Morena, pero, también pueden hablarnos de lo que ven bien o mal de la reforma federal, todo en búsqueda de tener mucha información para poder deliberar dictamen y tener una reforma constitucional en Querétaro», afirmó Guillermo Vega.
Foro con barras y colegios
Tras este encuentro con las universidades, se tiene programado un segundo foro la próxima semana con barras y colegios de abogados, quienes han manifestado su interés en aportar su perspectiva sobre la reforma.
Fechas
En cuanto a la aprobación de la reforma antes del 14 de marzo, fecha límite para ello, Guillermo Vega señaló que el objetivo es consolidar un proyecto integral que garantice el respaldo suficiente en el pleno, para lo que se ha extendido la invitación a los 25 diputados locales para que participen en el foro y contribuyan al proceso deliberativo.
Expresó que uno de los puntos clave de la discusión gira en torno a la transición del Poder Judicial en Querétaro ya que, aunque la reforma debe homologarse con el modelo federal, el congreso local tiene margen para establecer requisitos y procedimientos propios.
Se analiza, por ejemplo, la posibilidad de implementar un cambio escalonado en la renovación de jueces y magistrados, en lugar de un reemplazo masivo y se estima que para 2027 habrá cinco magistraturas vacantes y alrededor del 25% de los jueces de primera instancia podrían cambiar.
Otro aspecto en discusión es el mecanismo de selección de jueces y magistrados. Mientras que a nivel nacional se ha propuesto el uso de una «tómbola», en Querétaro se prefiere un proceso basado en comités especializados que ponderen el perfil de los aspirantes a través de evaluaciones académicas y profesionales.