Diputados del Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano y el Partido Verde (PVEM) informaron que trabajan en una iniciativa de ley para abrogar el decreto que declara como Patrimonio Cultural, Material e Intangible las corridas de toros en Querétaro.
La diputada del PT Claudia Díaz Gayou dijo que también se buscará complementar la iniciativa de ley ingresada por la diputada del Perla Flores del PVEM para reformar el Código Ambiental con el fin de prohibir la violencia en las corridas de toros. Destacó la importancia de esta acción legislativa en respuesta a una demanda social creciente en contra de la tauromaquia.
Violencia prohibida
Dijo que la intención es que Querétaro adopte lo aprobado en la Ciudad de México en esta materia: creación de una figura legal para que sea un espectáculo taurino libre de violencia; la prohibición de instrumentos lacerantes: la prohibición de la muerte del toro; protección de la ornamenta del toro; la duración limitada del espectáculo; una supervisión completa de veterinarios; regulación y sanciones.
“Esto es lo que estamos impulsando en Querétaro, que pueda haber corridas de toros, que se regulen, pero no que se prohíban, que siga avanzando este tema, pero con este cuidado y esta protección animal que se requiere”, explicó.
Preferencias
A este respecto, el representante de la Asociación Animal Héroes, Jerónimo Sánchez, dijo que esta iniciativa tiene el respaldo del 80% de la ciudadanía en Querétaro que, de acuerdo a diferentes encuestas, han mostrado su descontento por la permanencia de este tipo de prácticas.
Además, refirió que hoy en México y en Querétaro, están prohibidas las corridas de toros al ser violatorias del Artículo 4º constitucional, luego de la reforma realizada en diciembre que prohíbe el maltrato animal, además de violar la Norma Oficial Mexicana (NOM) 033, que establece que los animales destinados al consumo deben ser sacrificados de manera humanitaria; lo que no ocurre en las corridas de toros.
«Aplaudimos que por fin tengamos un Congreso Valiente, un congreso progresista, y un congreso que se ponga de lado de la legalidad. Esto es una banderilla real, 6 como esta se le clavan a los toros, es ilegal no se puede torturar a un animal, no se le puede clavar una banderilla durante una corrida de toros, lo dice la Constitución, lo dice la Norma Oficial Mexicana, lo dice las leyes de Protección Animal del Estado de Querétaro», informó Jerónimo Sánchez.
El activista informó que las organizaciones defensoras de los derechos de los animales han ingresado ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) más de 500 denuncias, dependencia responsable de aplicar las normas mexicanas y se encuentran en espera de que se dé una respuesta a estas denuncias y se aplique la ley.
Cambios
«La tauromaquia ha sido una actividad que se ha negado a evolucionar (…) Desde la eliminación del uso de perros en las corridas hasta la prohibición de banderillas con pólvora, los cambios han tardado años en materializarse”, afirmó Sánchez.
Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Teresita Calzada, manifestó su respaldo a la iniciativa, recordando que en la pasada LX Legislatura del Congreso del Estado se aprobó una Ley de Protección y Cuidado Animal, pero sin profundizar en la problemática de los espectáculos taurinos y recordó que sólo dos de los 18 municipios del estado, Corregidora y Huimilpan, cuentan con direcciones dedicadas a la protección y control animal.
Maltrato animal
Además, se destacó que nada más en el municipio de Querétaro se reciben aproximadamente 3 mil 750 denuncias anuales por maltrato animal; lo que refleja la preocupación creciente de la ciudadanía sobre la protección de los animales.
«Hay algunas suertes que deben suspender por el maltrato a los animales, por ejemplo, el coleo, algunas suertes que los mismos jóvenes se ponen a llorar, ya no quieren asistir a estos eventos», afirmó Teresita Calzada.
Respecto a los comentarios realizados por el diputado Enrique Correa y el gobernador del estado, Mauricio Kuri, quienes han defendido las corridas de toros argumentando que generan empleo e impacto económico, Sánchez aclaró que «las ganaderías dedicadas a toros de lidia solo destinan menos del 5% de sus animales a las corridas. El 95% se destina al consumo, por lo que la prohibición de las corridas no representaría un impacto significativo».
Detalló que en México cinco estados ya han prohibido las corridas de toros: Coahuila, Sinaloa, Sonora, Guerrero y Quintana Roo, además de la Ciudad de México, que recientemente aprobó una regulación en este sentido y “ninguno de estos estados ha experimentado afectaciones económicas tras la prohibición».