• 19 de mayo de 2025 7:16 PM

Presentan ‘Ley Escudo’ contra fraudes inmobiliarios en Corregidora

PorJovana Espinosa

May 19, 2025

Se presentó la denominada Ley Escudo contra los fraudes inmobiliarios, que reforma diversos artículos del Código Urbano, comunicó el presidente municipal de Corregidora Josué Guerrero. Explicó que entre las modificaciones que se propone están el fortalecer las atribuciones de los gobiernos municipales en materia de supervisión, mediación y rendición de cuentas en los condominios así como prohibir asentamientos irregulares y de denunciar ante la Fiscalía a quienes los permitan.

Se estipula que la venta de lotes y unidades habitacionales solo podrá llevarse a cabo cuando exista un avance mínimo del 30 % en urbanización y se les solicitarán garantías obligatorias para obras inconclusas y para la atención de vicios ocultos, tales como un predio el cual los vecinos determinarán posteriormente su uso y el incremento de las áreas verdes.

Asimismo, se señala que la publicidad de los desarrollos deberá detallar los materiales utilizados, el régimen de propiedad y los planos autorizados. Además, los nombres de los fraccionamientos deberán apegarse a las normas del INEGI. Sin embargo, reconoció que no se contemplan sanciones, sino que serán propuestas posteriormente.

«Se planteará dentro del seno de la comisión de desarrollo urbano […] Estamos igualmente como en todos los puntos abiertos a la participación de toda la ciudadanía en el parlamento abierto y dentro del seno de la propia Comisión de Desarrollo Urbano para poder hacer propuestas precisas sobre sanciones hacia los desarrolladores aquí. Y lo reitero estamos buscando señalar primero cuál es la situación actual, que es lo que nosotros desde los ayuntamientos y particularmente en el Corregidora observamos como las problemáticas más comunes y más constantes, para que a partir de ahí se pueda hacer todo un desarrollo que vaya enfocado en el tema de las sanciones», puntualizó Josué Guerrero.

Los Ayuntamientos estarán obligados a garantizar procesos más ágiles en la revisión, inspección, publicación y recepción de obras, así como a implementar un registro condominal obligatorio.

En cuanto a los condominios, deberán contar con un reglamento interno autorizado como requisito previo a la venta de unidades privativas, además de estar debidamente inscritos en el padrón correspondiente. Finalmente dijo estar seguro de que la propuesta tendrá el apoyo de las diversas fuerzas políticas dentro del Congreso local.

 

Jovana Espinosa

Soy periodista desde hace 15 años, enfocada en medios radiofónicos, en los que soy reportera y conductora. Egresada de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con diplomado en Feminismos Críticos para la Participación Política. El periodismo ha sido una forma de buscar cambiar las realidades que no me gustan. Me he especializado en Periodismo con Perspectiva de Género. Pertenezco a la Red Nacional de Periodistas con Perspectiva de Género y a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Creo en una sociedad más justa, por eso también hago activismo en mi tiempo libre, especialmente en temas de Derechos Humanos y equidad de género.