• 4 de abril de 2025 6:05 AM

Prohibición de comida chatarra en San Juan del Río se hace sin inconvenientes: USEBEQ

PorJosefina Herrera

Abr 3, 2025

Hasta el momento no se han encontrado con algún inconveniente en escuelas de San Juan del Río por la prohibición de venta de comida chatarra, y aunque el cambio se va haciendo de manera paulatina, los alumnos lo han tomado a bien, refirió Luis Antonio Ángel Uribe, director de Calidad e Innovación de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ).

Mencionó que son diferentes los actores sociales que se tienen que sumar; sin embargo, a tres días de haberse implementado esta medida, tanto padres de familia como los estudiantes la han acatado positivamente. Señaló que incluso han tenido que socializar con los comerciantes que se ponen afuera de las instituciones educativas, y también han comprendido la importancia de cooperar con las autoridades.

«Bastante bien, son diferentes actores sociales los que se tienen que sumar, uno de ellos y clave es la suma de todos los padres de familia que son quienes tienen a su cuidado a las niñas y a los niños, han colaborado y  han participado en esta nueva iniciativa», afirmó Luis Antonio Ángel Uribe.

Escuelas

Reiteró qué es todo un proceso que se tiene que realizar para la implementación estas medidas, incluso la meta en San Juan del Río es alcanzar 2 mil 111 escuelas que sigan esta estrategia para lograr generar buenos hábitos alimenticios, y contribuir a disminuir la obesidad y enfermedades de diabetes.

Una de las estudiantes, cuestionada al respecto, afirmó que ella y sus compañeros han recibido el cambio, ya que están conscientes de lo importante que es su sano crecimiento. Compartió que dentro de su familia hay un caso con enfermedad de diabetes y, debido a ello, entiende aún más que esta estrategia es positiva para todos y deben contribuir.

Josefina Herrera

Licenciada en Comunicación. Desde el 2004 me he desarrollado profesionalmente en los medios de comunicación. En mis estudios tuve muy clara mi pasión por la producción audiovisual, y mi primera oportunidad se dio en un canal local produciendo algunos programas, pero con el paso del tiempo también descubrí que el periodismo era otra de las áreas que me gustaba explorar, por ser un enlace directo con las distintas problemáticas sociales y dar atención a ellas.