El Centro de Cuidados Incluyente “Punto Arcoíris”, ubicado en el barrio de San Francisquito, tiene como objetivo fortalecer la comunidad a través del cuidado de sectores vulnerables, informó Walter López, vocero del Frente Queretano por el Derecho a la No Discriminación y el Estado Laico.
Este centro, creado en colaboración con una Iglesia Incluyente, está dirigido a personas adultas mayores, en situación de calle y miembros de la comunidad LGBT+. La iniciativa busca ofrecer un espacio seguro donde se garantice el derecho a los cuidados y se promueva la inclusión social.
De acuerdo con Walter López, la creación de este centro responde a la necesidad de atender a poblaciones históricamente marginadas, brindándoles apoyo en un entorno libre de discriminación. Además, destacó que este tipo de proyectos fortalecen el tejido social y fomentan la solidaridad entre diferentes sectores de la sociedad.
«Nuestro objetivo es crear un centro de cuidados donde tengamos estas metodologías que hemos desarrollando, a través de los años, para cuidarnos. Si tú estás bien, tanto físicamente, emocionalmente y psicológicamente. Empiezas barriendo, tu barrio, relacionándote con los vecinos e ir engranando este tejido social», afirmó Walter López.
Iniciativas ciudadanas
Recordó que el proyecto surgió de la experiencia en la pandemia con el refugio en el Parque Alcanfores, en colaboración con el municipio, la UAQ y empresas y evolucionó a propuestas tales como la «Cuidadanía» y la «Agenda Ciudadana Incluyente».
Actividades y servicios
Por su parte Mario Segundo, Coordinador del Centro, indicó que ofrecen diversas actividades para fortalecer la comunidad y brindar acompañamiento a quienes lo necesitan como círculo de autoayuda, sesiones que incluyen meditación, ejercicios, arteterapia y dinámicas grupales. Además, una vez al mes se organizan círculos de preguntas y respuestas con especialistas en diferentes temas. Por las tardes, los martes y jueves, se ofrecen sesiones de fisioterapia para quienes requieren este tipo de atención.
En cuanto a la atención a personas en situación de calle, el centro facilita acceso a duchas y ropa, además de brindar apoyo psicológico en casos de adicciones o problemáticas graves. También canalizan a quienes lo requieren a la casa de transición del gobierno, un espacio destinado a la rehabilitación y reinserción social. Incluso comentó que él mismo fue una persona en situación de calle que fue parte del refugio en el Parque Alcanfores y ahora es el coordinador del centro.
«Voy visito, los veo dónde están. Los veo que los mueven, me platican sus situaciones de las personas, más adultos mayores que llevan en la calle […] Empecé a ver que no estoy sólo, ver esa situación, si tengo ese bajón, tampoco me voy a victimizar», afirmó Mario Segundo.
Donaciones
Finalmente, señaló que se aceptan donaciones de comida, muebles, ropa, zapatos, artículos de limpieza, trastes, mesas y sillas plegables, entre otras cosas, ya que el centro se solventa de donaciones de ciudadanos y empresas, pero, principalmente de aportaciones de los propios miembros de las organizaciones.
El centro se ubica en Industria #55, Colonia San Francisquito con el teléfono 4427713925.