El estado de Querétaro se encuentra entre las cinco entidades del país con las tasas de incidencia más altas por tos ferina en el país, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud del Gobierno de México. De acuerdo al boletín institucional sobre la Semana Epidemiológica 14, que corresponde del 30 de marzo al 5 de abril, Querétaro contaba con 77 casos probables, 16 casos confirmados y ninguna muerte.
Aguascalientes
El estado de Aguascalientes es el que tenía una incidencia más alta por cada 100 mil habitantes con una tasa de 4.53 de incidencia, seguido de Chihuahua con una tasa de 2.37, la Ciudad de México con una tasa de 2.16, Nuevo León con una tasa de 1.91 y Querétaro con una tasa de 1.81.
Vacunas
La Secretaría de Salud de Querétaro ha reiterado que la vacuna hexavalente protege contra la enfermedad, además que se aplica a los 2, 4 y 6 meses de edad, así como un refuerzo a los 4 años.
Además, la vacuna está disponible en todos los centros de salud y las unidades de medicina familiar, por lo que los padres de familia deben verificar que los menores de 5 años tengan completo su esquema de vacunación. Los síntomas de la enfermedad son fiebre, secreción nasal, tos ocasional que evoluciona hasta convertirse en ataques de tos incontrolables y muy desgastantes.