📸 Foto| Ruth Soto
Querétaro fue uno de los tres estados a nivel nacional con mayor porcentaje de hogares que permanecieron durante un año con los menores ingresos laborales en el país, informó el Centro de Estudios Espinosa Yglesia, según el Semáforo de Movilidad Social.
Menores ingresos
De acuerdo con el estudio, el 76.6% de los hogares en Querétaro permanecieron en el grupo de estados con menores ingresos; el primer lugar lo ocupó Chiapas con el 80.9% de los hogares y el tercer lugar Oaxaca con el 77.7%; dichas entidades presentaron la menor movilidad social entre el primer trimestre del 2023 al primer trimestre del 2024.
Mayores ingresos
En cambio, en los estados de Colima, Nuevo León y Baja California Sur, tuvieron los porcentajes más altos de hogares en el grupo con mayores ingresos a nivel nacional que se mantuvieron entre el 2023 y 2024,
Retroceso
En Querétaro un alto porcentaje de hogares experimentaron un retroceso económico, pasando de no pobreza a pobreza. Además, muchos de estos hogares cuentan con integrantes no remunerados y enfrentan una persistencia de pobreza laboral.
Con base en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Centro de Estudios Espinosa Yglesia registró que entre el 53.4% y el 62% de los hogares en Querétaro tienen miembros no remunerados y un 12% al 37.1% de los hogares no tienen ningún miembro ocupado remunerado.
Además, la persistencia de la pobreza laboral en Querétaro ocurre entre el 70.8% al 77% de los hogares y entre el 21.3% al 27% de los hogares pasaron de no ser pobres a ser pobres durante el primer trimestre del 2023 al primer trimestre del 2024.