📸Foto| Ruth Soto
Según el Índice de Competitividad Urbana 2024 elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la capital del estado es la sexta más competitiva a nivel nacional entre las ciudades con más de 1 millón de habitantes, por debajo de Saltillo, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Chihuahua.
Los rubros donde salió peor evaluado fueron Sociedad y Medio Ambiente, con una posición de 13, ya que obtuvo calificaciones medias bajas en los subíndices de capacidad de tratamiento de agua en operación con un litro por segundo por cada mil habitantes, cobertura educativa con 74.1 % de la población menor a 15 años con cobertura educativa y con un 34.8% de personal de salud por cada 100 mil habitantes. Mientras que en los subíndices residuos sólidos, consumo de agua y grado de escolaridad sacó un puntaje equivalente a una competitividad media alta.
Mercado Laboral
En cuanto al índice de Mercado Laboral ocupó el lugar número ocho debido a que sacó una calificación de competitividad media baja en cuanto a jornadas laborales de más de 48 horas con un 27.5% de la población con estas jornadas y al tener calificaciones de competitividad media alta en los subíndices de brecha de ingresos por género, salario mensual promedio e informalidad laboral.
Derecho
En el índice de derecho ocupó el lugar número siete, con una competitividad muy baja, con la posición 65 de 66 en robo de vehículos, con una tasa de 7.2 por cada mil vehículos registrados, mientras que la percepción de seguridad es media alta, ubicándose en la posición 17 de 66, ya que solo el 49% de los encuestados se siente seguro. Asimismo, en el subíndice en cuanto a tasa de homicidios por casa 100 mil habitantes registran un 7.7% dejándolo en el lugar número 19 de 66.
Infraestructura
En el índice de infraestructura se posicionó en el lugar número siete, ya que sacó una competitividad baja en el subíndice de viviendas intraurbanas con solo 3.8% de nuevas viviendas urbanas y con competitividad media baja en los subíndices de camas de hospital por cada 100 mil habitantes con 6, agua surtida con pipas con un.8% del total y en cuanto al uso de servicios financieros con 2.2 tarjetas de crédito y débito por cada adulto. Finalmente ocupó el lugar número dos en el índice de Innovación y economía y el primer lugar en el rubro de sistema político y gobiernos.