• 25 de junio de 2024 5:12 PM

Querétaro sigue careciendo de vivienda económica: Canadevi

PorMextli Moreno

Jun 5, 2024

Foto| Ruth Soto

La ciudad de Querétaro continúa careciendo de vivienda económica, ya que las casas de menor costo rondan entre $900 mil y el millón de pesos, según información de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi).

La construcción de nuevas viviendas en la ciudad de Querétaro se ha realizado principalmente en la zona oriente, cerca del Anillo Vial Fray Junípero Serra, así como en las periferias del municipio de El Marqués —tal como la carretera estatal 200—, así como también en la zona norponiente; y en promedio las viviendas se pueden adquirir desde $1 millón 200 mil pesos en adelante, de acuerdo a información del Observatorio de Ciudades.

 

Créditos

Con base en datos de BBVA Research, al cierre del 2023 disminuyeron hasta un 14.9% los créditos hipotecarios en el sector privado y un 21.7% en institutos públicos como el Fovissste; sin embargo, cabe destacar que los créditos Infonavit tuvieron un incremento del 10%.

Ante esto, el economista Kato Vidal detalló que cada año se van haciendo más caras las viviendas, ya que incrementa su precio hasta un 12% al año, sin embargo, los ingresos de la población no incrementan proporcionalmente.

Por lo tanto, cada vez más porcentaje de la ciudadana no podrá acceder a una vivienda propia y tendrá que rentar; en este sentido, explicó que los inquilinos podrán ser afectados desde un desalojo de la vivienda, vivir en diferentes domicilios a lo largo de su vida y tener que rentar en lugares más alejados y en viviendas de menor calidad.

 

12° Nacional

El estado de Querétaro ocupa el lugar 12º a nivel nacional por contar con la menor cantidad de viviendas particulares habitadas, de acuerdo a cifras del Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, el Inegi reportó un total de 668 mil 487 viviendas particulares habitadas durante el 2020; de las cuales el 40.1% únicamente contaba con dos dormitorios. El 26.9% tenía un dormitorio y el 25.5%, tres dormitorios; en cambio, sólo el 5.6% tenían cuatro dormitorios y el 1.7% tenía cinco dormitorios o más.

Del total de viviendas contabilizadas, el 14.8% no contaban con el servicio de agua entubada, el 16.4% no contaba con drenaje conectado a la República únicamente el 0.08% no contaba con energía eléctrica.