Foto: Instituto Electoral del Estado de Querétaro
Se interpusieron un total de 109 medios de impugnación ante las instancias jurisdiccionales tras las elecciones de 2024; sin embargo, todas las elecciones municipales y asignación de diputaciones fueron confirmadas en sus términos originales; lo que legítima los resultados emitidos por el Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ), así como su solidez jurídica, afirmó la presidenta del Instituto, Grisel Muñiz Rodríguez.
Al rendir el Informe Anual 2024 y Estadística del Proceso Electoral Local 2023-2024, detalló que la ratificación de los resultados por parte de las autoridades competentes no solo valida el trabajo técnico y organizativo del IEEQ, sino también fortalece la confianza ciudadana en el sistema electoral queretano.
Participación
Asimismo, indicó que la jornada electoral del 2 de junio de 2024 registró una participación del 61.7%, superior en 10 puntos al proceso anterior y por encima de la media nacional y resaltó que en municipios como Tolimán y Peñamiller se alcanzó una participación superior al 70% de votación.
Resaltó que además de organizar los comicios en 18 municipios y los 15 distritos locales, el IEEQ implementó mecanismos de inclusión sin precedentes, aprobando el registro de 2 mil 874 candidaturas para los distintos cargos de elección popular, garantizando el principio de paridad e inclusión con la postulación de mil 859 mujeres, mil 13 hombres y 2 personas no binarias.
«Se verificó que todas las candidaturas fueran elegibles, por primer vez se revisó que ninguna hubiera sido sancionada por delitos de violencia política contra las mujeres en razón de género», informó Grisel Muñiz.
Procedimientos sancionadores
La presidenta del IEEQ destacó además que, durante el pasado proceso electoral, el IEEQ tramitó 328 procedimientos sancionadores, de los cuales, 308 fueron procedimientos especiales y 20 ordinarios. Como parte de estas acciones, la Dirección Ejecutiva de Asuntos Jurídicos emitió 174 medidas cautelares.
En el marco de la tramitación de estos procedimientos, se llevaron a cabo 295 audiencias de pruebas y alegatos, además de 10 comparecencias relacionadas con posibles casos de violencia política contra las mujeres en razón de género.
Finalmente, Grisel Muñiz informó que en el pasado proceso electoral también se promovió el voto informado y llevó a cabo innovaciones como el voto anticipado para personas con discapacidad y el uso de inteligencia artificial en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), posicionando a Querétaro como referente en eficiencia y transparencia electoral.