• 2 de abril de 2025 1:41 PM

Reducirán comida chatarra en 250 primarias de Querétaro

PorMextli Moreno

Abr 1, 2025

Serán 250 escuelas en las que se va a implementar el programa de “Vida Saludable” con el cual se busca regular la venta y distribución de alimentos chatarra en las instituciones educativas, informó Luis Antonio Ángel Uribe, director en Calidad e Innovación Educativa de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), quien dijo que actualmente se están capacitando 30 escuelas de Jalpan de Serra y 70 planteles del municipio de El Marqués.

«Trabajamos para que 250 escuelas de Querétaro se implemente estos nuevos lineamientos que buscan regular la venta, distribución de alimentos y comida chatarra en las escuelas. El día de hoy están capacitándose cerca de 30 escuelas más en la región de Jalpan y 70 escuelas más en el municipio de El Marqués que buscan generar las condiciones para que de forma paulatina vayamos implementado esta estrategia de cambio en cada una de las escuelas», informó Luis Antonio Ángel Uribe.

Acuerdos

Será a través de los acuerdos de convivencia escolar de cada escuela que se implemente la restricción de ingreso de comida chatarra a las escuelas; por ello se invitó a los establecimientos que venden fuera de los planteles educativos a que se sumen a la estrategia para evitar que el consumo de alimentos chatarra.

El arranque del programa se implementó en la escuela secundaria Árqueles Vela, ubicada en la colonia Lomas de San Pedrito Peñuelas en donde docentes, padres de familia y personal administrativo recalcaron la importancia de evitar la venta de comida chatarra dentro de los planteles educativos, ya que esto representa un beneficio para la salud.

El docente Juan Carlos Guillén, señaló que este programa ayudará a reforzar conocimientos para los estudiantes como el plato del buen comer y la jarra del buen beber y con ello tener una disminución de enfermedades. Cabe destacar que en el plantel Árqueles Vela se implementó la estrategia nacional de Vida Saludable, en donde actualmente se ofrecen opciones saludables de alimentación para los estudiantes como aguas frescas sin azúcar, agua natural y alimentos reducidos en grasa y ricos en nutrientes.