• 28 de abril de 2025 5:16 PM

Reforma a telecomunicaciones se aprobó a las prisas: Beatriz Robles

PorSirse Rosas

Abr 28, 2025

La senadora por Querétaro Beatriz Robles reconoció que la reforma en materia de telecomunicaciones fue analizada y aprobada en comisiones de manera acelerada, debido a la cercanía del fin del periodo de sesiones; sin embargo, aseguró que la intención del proyecto no era censurar a las redes sociales ni a otros medios de comunicación.

Aunque hubo poco tiempo para analizar el dictamen de más de 200 páginas enviadas el martes por la noche y discutidas en comisiones el miércoles en la mañana, dijo, el proceso no buscaba pasar leyes al vapor ni restringir la libertad de expresión, sino que indicó que la intención era “sacar adelante nuestro trabajo dentro de los plazos establecidos”.

 

Revisión

La legisladora aclaró que fue la propia presidenta Claudia Sheinbaum quien pidió abrir nuevamente la discusión para revisar y, de ser necesario, modificar o eliminar los artículos que han generado preocupación entre sectores sociales y políticos.

«Creo que fue poco tiempo, sin embargo, no se hizo de una manera de querer hacer o pasar algo que tuviera malas consecuencias,  sino que simplemente tratábamos de hacer nuestro trabajo y terminar a tiempo nuestro periodo de sesiones.   Yo creo que más allá de estos tres días está bien abrir, vamos a tener un periodo extraordinario donde ya podemos discutir esa ley consensada», destacó Beatriz Robles.

En este sentido, destacó que, en víspera de la sesión de este lunes 28 de abril, la Mesa Directiva del Senado retiró del orden del día el dictamen aprobado en comisiones, por lo que se estima que se tendrá que aprobar en periodo extraordinario, una vez que se lleven a cabo foros de socialización y se amplíe a todos los involucrados para garantizar un espacio de diálogo que despeje dudas sobre una posible intención de censura.

 

Propaganda

La iniciativa enviada por la presidenta busca, entre otros puntos, impedir la difusión de propaganda de gobiernos extranjeros en medios mexicanos y otorgar mayores facultades a dependencias federales como la Secretaría de Gobernación y la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Voces de oposición advierten que estas medidas podrían abrir la puerta a restricciones a la libertad de expresión y censurar a particularmente las plataformas digitales.

Beatriz Robles aseguró que el Congreso permanecerá abierto al diálogo con todos los sectores interesados, incluyendo radios comunitarias e indígenas, y reiteró que cualquier ajuste que garantice la libertad de expresión será integrado a la propuesta.