El diputado local del PRI, Paul Ospital, pidió hacer un análisis detallado de la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobada recientemente, que incluye cambios importantes como la creación de una empresa filial para la construcción directa de viviendas y la implementación de un programa de arrendamiento social con opción a compra.
Destacó que, en principio, la idea de utilizar los rendimientos generados por los fondos de los trabajadores para financiar estas acciones, y no el dinero en sí, no parece negativa.
«En cuanto a la reforma del Infonavit, hay que analizarla muy bien, apenas la están explicando. Lo que se usaría no es el dinero de los trabajadores sino el rendimiento que genera este dinero y que con ese rendimiento pueden hacer compras consolidadas y, en consecuencia, pueden construir casas, lo cual no sonaría del todo descabellado. Hay que analizar la iniciativa, no es que la haya analizado a profundidad», afirmó el diputado del PRI.
Corrupción
Sin embargo, al referirse a los supuestos esquemas de corrupción mencionados en la conferencia mañanera del gobierno federal, donde se habló de una red de corrupción, el legislador cuestionó las acusaciones y recordó que en los periodos señalados el director del Infonavit era Alejandro Murat, actual senador de Morena.
Finalmente, insistió en la necesidad de un estudio a profundidad de la reforma, para garantizar que realmente beneficie a los trabajadores y esclarecer cualquier irregularidad que pueda surgir.