Con reclamos por parte de diputados de Morena y Partido del Trabajo (PT) continúa sin avanzar el dictamen de la reforma al Poder Judicial en Querétaro, la cual se podría tomar un mes más para subirse a pleno debido a que, señalan,
En Comisiones Unidas se informó que únicamente 16 de los 18 municipios emitieron respuesta al pre-dictamen enviado por el Congreso. Landa de Matamoros y San Joaquín no respondieron al documento enviado; mientras que Ezequiel Montes, gobernado por un morenista, no emitió comentarios y Arroyo Seco (gobernado por el PRI) se mostró en contra de la reforma al Poder Judicial.
Sin dictamen
A pocos días de que se realice la elección judicial a nivel federal, en Querétaro aún no ha sido ingresado el dictamen a las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales, las cuales están a cargo de analizar y conformar el dictamen de la reforma constitucional al Poder Judicial.
Al ser presentadas las respuestas de los municipios, estas serán enviadas al resto de los legisladores para su conocimiento, mientras que las comisiones unidas iniciarán sus análisis para entonces, poder conformar el dictamen que deberá ser aprobado para posteriormente subirlo al pleno.
Falta claridad
El retraso en el avance de esta reforma en Querétaro ha encendido las alertas entre los diputados de la 4T, donde el diputado independiente, Ulises Gómez de la Rosa, exigió avanzar en la homologación de la constitución local conforme al mandato federal, al advertir que ignorar el mandato constitucional “es enfrentar abiertamente a la Federación”.
Asimismo, lamentó que no se hayan dictaminado las iniciativas presentadas por Morena desde enero y febrero. Criticó también la falta de claridad de algunos municipios, que “ni siquiera entienden de qué se trata esta reforma” o que respondieron sin celebrar sesiones de cabildo.
Sin coordinación
En su momento, el diputado de Morena, Sinuhe Piedragil Ortiz, criticó la “falta de compromiso institucional” incluso dentro de su bancada, ya que lamentó la ausencia del coordinador de Morena (Edgar Inzunza) en la sesión y denunció “una falta de comunicación” con algunos municipios morenistas que no respondieron a la consulta sobre la reforma.
Detenida
Por su parte, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Claudia Díaz Gayou, denunció que la reforma está “secuestrada por quienes se han opuesto desde el principio” y anunció que en la próxima sesión del pleno presentará un punto de acuerdo para solicitar el cambio de presidencia de las comisiones unidas que, acusó, han impedido avanzar en su aprobación.
En respuesta, el diputado Enrique Correa criticó la elección judicial promovida por Morena y calificó la reforma como un “circo político”, al asegurar que la jornada del 1 de junio está condenada al fracaso.
Crítica
Enrique Correa señaló cinco razones por las cuales, dijo, la elección judicial no funcionará: politización de la justicia, popularidad sobre capacidad, sentencias populistas, riesgo de corrupción electoral y colapso institucional.
Finalmente, aseguró que Querétaro “es distinto” y que debe esperar a evaluar los resultados del proceso federal antes de legislar localmente, por lo que la reforma será aprobada hasta después del proceso electoral del 1 de junio, para “poder hacer mejoras al marco regulatorio y no con el interés político de unos cuantos que pretenden adueñarse de la justicia del país”.