San Juan del Río es uno de los municipios que extrae en menor cantidad agua sus pozos, gracias a que mantiene buenos niveles en sus mantos acuíferos; sin embargo, deben generarse acciones para garantizar el recurso hídrico a futuras generaciones, señaló José Antonio Pérez Cabrera, director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM).
Cuencas
Explicó que esta localidad tiene un manto acuífero distinto al de la capital, ya que están divididos por dos cuencas, y de acuerdo a los estudios hidrológicos todos los escurrimientos de agua que caen en esta zona tienen un parteaguas, y lo que viene al Valle de San Juan del Río, tiene una gran capacidad de recarga.
En este sentido, señaló que ese flujo de agua va al Golfo de México, mientras que el de la ciudad de Querétaro se dirige al Pacífico. Compartió que los bombeos en este municipio son entre los 60 hasta los 100 metros, a diferencia de otras ciudades que están bombeando a 300 o 500; lo que genera un costo mayor de extracción.
«En algunos pozos estamos bombeando a nivel dinámico, en algunos otros a 80 a 100, que son niveles muy aceptables en términos de extracción, de carga dinámica, no se abaten tanto», manifestó José Antonio Pérez.
Informó que San Juan del Río cuenta con 40 pozos, y que parte de las acciones que ejercerá el organismo para prevenir el agua a futuro, es equipar otros dos más.