Las decisiones sobre cambios de uso de suelo en Querétaro se toman sin suficiente información técnica ni transparencia, advirtió el Comité de Equilibrio Ecológico durante un café temático realizado por activistas ambientalistas.
Roberto Weber, integrante del comité, explicó que las autoridades suelen aprobar proyectos urbanos sin consultar a expertos ni a la ciudadanía; lo que genera impactos negativos en el medio ambiente, como pérdida de biodiversidad, reducción de áreas verdes, escasez de agua y aumento de temperaturas en la ciudad.
Sin interés
Además, dijo que existe una falta de interés por parte de instituciones públicas para participar en espacios de diálogo; lo que limita la posibilidad de construir soluciones integrales. Por lo que subrayó que los procesos para aprobar cambios de uso de suelo deben hacerse con mayor claridad y rendición de cuentas.
«No les interesa, les interesa lo que ellos proponen y generalmente lo hacen. Es lo mismo que en una democracia, por ejemplo, yo espero que el gobierno cuando hace algo con dinero del público debería de pedir autorización. ‘Queremos hacer este proyecto, nos cuesta tanto’. Lo que hacen aquí es primero hacer l trabajo y luego informan: Se usó el dinero para esto», lamentó Roberto Weber.
Finalmente, insistió en la necesidad de fortalecer la educación ambiental y la participación ciudadana para exigir que las decisiones urbanas se hagan con base en criterios ecológicos y no solo económicos, ya que la crisis climática es algo inminente que la ciudadanía no toma en cuenta, cuando en pocos años, no más de 100, la problemática será tan grave que pondrá en peligro la vida en el planeta.