La Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedea) del Estado de Querétaro entregará durante la temporada de estiaje apoyos a más de 27 mil productores en toda la entidad, con acciones que van desde la entrega de insumos básicos hasta infraestructura para almacenamiento de agua, informó Rosendo Anaya Aguilar.
La temporada de lluvias en 2024 comenzó de manera atípica; lo que afectó gravemente a los cultivos de temporal, especialmente de maíz, ya que al registrarse la lluvia fuera de tiempo, iniciando a finales de junio, afectó el desarrollo adecuado de los cultivos ocasionando que productores perdieron su cosecha debido a la corta duración de la temporada de lluvias y al aumento de plagas y enfermedades.
Detalló que aproximadamente 22 mil hectáreas de maíz resultaron afectadas, impactando a más de 9 mil 500 agricultores y provocando la pérdida de más de 49 mil toneladas de maíz y frijol, productos esenciales en la dieta de los queretanos.
Insumos y agua
Como respuesta, Sedea ha implementado diversas acciones emergentes, entre las que destacan entrega de maíz en grano para consumo humano, beneficiando a más de 20 mil familias en los 18 municipios del estado; distribución de pacas de forraje, semillas para cultivos forrajeros y suplementos apícolas y acuícolas; apoyo con agua para uso pecuario mediante pipas y cisternas de 5 mil y 10 mil litros; programas dirigidos a pequeños ganaderos, que beneficiarán a más de 2 mil 500 productores con suplementos minerales, alimento y acceso a agua.
Así como la entrega de semillas de cebada, avena, trigo y garbanzo, especialmente en zonas de la Sierra, para garantizar la disponibilidad de forraje; y la incorporación de remolques con pipas móviles para la distribución local de agua, como parte de un esfuerzo coordinado con asociaciones ganaderas.
Sequía
Rosendo Anaya subrayó que, si bien la situación actual es menos crítica que la vivida en 2024, cuando tres cuartas partes del estado registraron sequía excepcional, las condiciones actuales aún requieren vigilancia. En este sentido, indicó que según el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), al 15 de abril de 2025, gran parte del estado presenta condiciones de “anormalmente seco” y “sequía moderada”; por lo que, dijo, se tendrá que estar alertas sobre “lo que venga en las próximas semanas”.
El funcionario reiteró que estas acciones forman parte de una estrategia que se ha fortalecido desde 2022 y que continuará vigente durante este año; asimismo, hizo un llamado a los municipios a colaborar estrechamente con el estado para detectar necesidades en campo y responder de manera oportuna.