Suspensiones de actividades, talleres deportivos y culturales, falta de atención en la recolección de basura e inhabilitación de lugares públicos son algunas de las situaciones derivadas de la huelga encabezada por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta.
A tres días del inicio de la huelga en el municipio, los inmuebles asegurados se mantienen bajo la vigilancia por dos o tres miembros del sindicato a las afueras de estos sitios, además de las banderas rojinegras; además se han instalado carpas y lonas, donde se realizan las guardias.
Oficinas tomadas
Los encargados de esta vigilancia comentaron que se lleva a cabo las 24 horas del día con dos relevos nocturnos, con los propios miembros del sindicato, quienes permanecen de manera continua en los puntos estratégicos.
Una de las preocupaciones que ha surgido entre los habitantes es la falta de recolección de basura. Araceli Mendoza, vecina de la comunidad de Los Vázquez, relató que en su zona el camión recolector pasa dos veces a la semana, los lunes y viernes. Si bien el pasado viernes 14 de febrero el servicio se prestó con normalidad, este lunes 17 no se realizó la recolección.
La comunicación sobre la suspensión hizo que muchos vecinos no sacaran sus desechos, pues fueron informados de que el camión no pasaría. La situación genera preocupación sobre todo para quienes tienen bebés o personas mayores en casa, que generan una gran cantidad de residuos como pañales.
Por su parte, María Luisa Reséndiz, residente del Arroyo de Zituní, expresó su inquietud por la frecuencia de la recolección. Mencionó que en su comunidad el camión recolector pasa solo los jueves y, aunque el servicio se prestó con normalidad la semana pasada, teme que no se repita este jueves.

Ana María Reséndiz, comerciante en el primer cuadro del centro de la cabecera municipal, añadió que el camión de basura solía pasar todos los días de lunes a sábado. Sin embargo, en los últimos días el servicio se ha suspendido, lo que ha dejado a las calles con bolsas de basura colgadas y sin recoger.
Comunicado
Respeto al tema, la subdelegación de La Magdalena compartió un comunicado, donde informó de la suspensión de varios servicios, incluida la recolección de basura. En este sentido, se hizo un llamado a la comunidad a separar la basura en orgánica e inorgánica, y a reciclar materiales como botellas PET, cartón y vidrio.
Además, se instó a los ciudadanos a mantener limpio el frente de sus viviendas y a fomentar el hábito del reciclaje como un acto responsable hacia el medio ambiente.
Actualmente, la recolección de basura en el municipio está a cargo de dos camiones con dos choferes y otros dos empleados, lo que dificulta atender toda la demarcación. Ante esta situación, la alcaldesa Astrid Ortega, externó con antelación, paciencia a la población y les exhortó a continuar separando la basura y a buscar alternativas, como la creación de compostas, mientras se resuelve la huelga.
En cuanto a la delegación de Boyé, se dio a conocer de igual manera que no habrá recolección de basura hasta nuevo aviso. Además, se suspendieron todas las actividades en la delegación, incluyendo clases de taekwondo, ajedrez y atención psicológica, así como también las instalaciones permanecerán cerradas.
En el comunicado también se informó que no se prestarán servicios en la plaza de la barbacoa y de sanitarios, ya que los baños de este lugar dependen del acarreo de agua mediante pipas, y no se cuenta con los vehículos necesarios para garantizar el servicio. Por lo que, tanto los baños como la plaza estarán cerrados hasta nuevo aviso.
