Son alrededor de 14 inmuebles los que fueron asegurados por el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Cadereyta de Montes tras el estallido de la huelga esta mañana del 14 de febrero.
Entre los bienes asegurados se encuentran la presidencia municipal, el centro cultural, el panteón municipal y diversas oficinas céntricas. Cabe señalar que, durante el estallido, tanto la mesa directiva del sindicato como la administración municipal expresaron su disposición para llevar a cabo un proceso de pronta resolución.
Los miembros del sindicato, a través de banderas bicolor en rojo y negro como símbolo de huelga, cerraron los inmuebles anteriormente mencionados.
Pliego petitorio
La líder del sindicato Fabiola Vega Ortiz, indicó que parte de los motivos principales de la huelga, es la solicitud de que se cumplan los 60 puntos del pliego petitorio; los cuales incluyen aumento salarial, la seguridad social, el quinquenio y el apoyo en despensas, entre otros.
Adeudo a trabajadores
En cuanto al monto de los $52 millones 468 mil pesos del adeudado al sindicato, la líder sindical Fabiola Vega Ortiz señaló que la cifra fue una sorpresa para ellos, ya que hasta el momento los miembros del sindicato desconocen el monto oficial del adeudo pendiente.
«No se ha cuantificado, sí hay adeudos, en los cuales van prima de antigüedad, y pagos de marcha, pero, en esos les podríamos decir que son cantidades, pero, realmente no es de tanto», afirmó Fabiola Vega Ortiz.
Ante cuestionamientos sobre si la huelga tiene motivaciones políticas, la líder destacó que no es la primera vez que se hacen tales señalamientos, pero enfatizó que el movimiento no favorece a ningún partido político.
Diálogar
Por su parte, la alcaldesa subrayó que existe voluntad para llegar a un acuerdo y que hay apertura para el diálogo. Indicó que el arreglo podría alcanzarse mediante una negociación entre ambas partes, con el acompañamiento del tribunal.
Además, expresó su deseo de que el proceso se realice de manera pública, en la plaza principal, para que los ciudadanos puedan conocer los detalles de las reuniones y los acuerdos alcanzados. “Que tengan certeza que no hay nada que ocultar, y que no hay nada que pueda transgredir los derechos de los trabajadores sindicalizados”, destacó.
Finalmente, tras el estallido, se llegó a un acuerdo con el sindicato y se logró el uso de varios inmuebles, incluidos los de Bomberos Voluntarios, Cruz Roja, CAM, Base de la Sedena, Bienestar, Becas Benito Juárez, INEA y SADER.