• 16 de mayo de 2025 9:26 PM

Trabajarán protocolos contra acoso sexual en transporte público de Querétaro

PorJovana Espinosa

May 16, 2025

📸 Foto: Ruth Soto

Además de la app para atender a mujeres víctimas de violencia se trabajará en protocolos contra el acoso sexual en el transporte público en coordinación con la Agencia de Movilidad del Estado de Querétaro (AMEQ), comunicó Felipe Fernando Macías Olvera, presidente municipal de Querétaro.

Tras la publicación de una encuesta realizada por activistas de movilidad donde señalaban que al menos tres de cada diez mujeres queretanas han sido acosadas en el transporte público, el presidente municipal aseguró que ya se está trabajando en la materia.

En primer lugar, explicó mediante una app donde las mujeres podrán denunciar y mandar alertas en tiempo real con geolocalización. La cual la está trabajando la secretaría de la mujer con diversas dependencias municipales y tendrá la posibilidad de comunicación directa con la secretaría de seguridad pública municipal y la dirección de atención a víctimas.

Así mismo dijo también trabajará coordinación con la agencia de movilidad del estado de Querétaro para poder coordinar esfuerzos en la realización de protocolos contra el acoso y hostigamiento sexual.

«Dentro de la Dirección de Atención a Víctimas de Violencia Familiar y de Género que está en la subcomandancia Centro, es donde he encargado este proyecto en específico todo el tema de la violencia de género, pero, este tema ya lo estamos trabajando desde hace semanas. […] Estamos también desarrollando una aplicación que sirva en esta naturaleza. El llamado es a cualquier, incluso sospecha de esto, se tiene que reportar al 911», afirmó Felipe Macías.

Finalmente, dijo, también buscarán trabajar en la prevención de este tipo de casos.

Jovana Espinosa

Soy periodista desde hace 15 años, enfocada en medios radiofónicos, en los que soy reportera y conductora. Egresada de la Licenciatura de Comunicación y Periodismo de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), con diplomado en Feminismos Críticos para la Participación Política. El periodismo ha sido una forma de buscar cambiar las realidades que no me gustan. Me he especializado en Periodismo con Perspectiva de Género. Pertenezco a la Red Nacional de Periodistas con Perspectiva de Género y a la Red Internacional de Periodistas con Visión de Género. Creo en una sociedad más justa, por eso también hago activismo en mi tiempo libre, especialmente en temas de Derechos Humanos y equidad de género.