• 20 de abril de 2025 12:47 AM

Tráfico en Querétaro aumentó 165% en 7 años: INEGI

PorPresencia Universitaria

Dic 23, 2021

Texto y fotos: Marco Bouchan

 

El transporte público ha funcionado de manera deficiente, a un elevado costo y sin ningún cambio significativo

 

El tráfico de la capital queretana es significativamente mayor cada año. Según datos del INEGI, de 2010 a 2017, el tráfico vehicular aumentó un 165%. Esto ha orillado a las autoridades a tratar de buscar una solución al mismo. Este año, el gobernador del estado, Mauricio Kuri, propuso la construcción de un segundo piso sobre avenida 5 de Febrero, similar al de la Ciudad de México.

Sin embargo, esta idea fue rechazada rápidamente y ahora se tiene la propuesta de colocar un carril confinado al transporte público sobre la misma avenida. La idea es ayudar al más del 60% de la población que diariamente utiliza el transporte público, el cual ha funcionado de manera deficiente, a un elevado costo y sin ningún cambio significativo.

Ciudadanos han comentado innumerables veces las faltas de ética laboral por parte de los conductores, al conducir a exceso de velocidad, al no respetar las paradas designadas y al tener un horario limitado de funcionamiento, ya que muchas personas salen de trabajar después de las 21:00 horas y rara vez encuentran rutas que los puedan llevar a su destino. Esto sumado a la falta de mantenimiento y de cantidad limitada de unidades, han dado como resultado la molestia general por parte de la población.

Si bien la solución parece ir más allá que la implementación de un carril confinado al transporte público, esta parece ser una solución integral que puede beneficiar a la población. Existen avenidas como Constituyentes o Avenida de la Luz, que ya cuentan con paradas de acceso controlado, ubicadas en carriles confinados a la unidad colectiva. Estas paradas se encuentran a lo lardo y en ambos sentidos de ambas avenidas y pueden servir como un punto de comparación. Si bien Av. 5 de Febrero cuenta con carriles centrales de alta velocidad, los carriles laterales podrían ser una buena alternativa.

Usuarios del transporte público aseguran que un problema grave de estas paradas con carriles confinados, es que los operadores suelen seguirse de largo en horas pico o en la noche, además de que anteriormente contaban con pantallas que les indicaban la hora aproximada a la que el camión llegaría a la parada, sin embargo, se encuentran desactivadas la gran mayoría de las mismas o simplemente no están.

El carril confinado, ayuda al transporte público para poder avanzar en las horas de tráfico pesado, es una solución que parece ser adecuada, para poder incentivar al mayor uso del mismo en vez de un automóvil particular, sin embargo, conductores de la capital aseguran que no sería motivo suficiente para reemplazar su vehículo y los motivos que dan, son la falta de mantenimiento en las unidades, los tiempos de espera tan prolongados, las rutas suelen ser confusas o mal planeadas, el elevado costo por viaje y el pésimo manejo por parte de los conductores.

Podemos concluir que el carril confinado parece ser una idea aceptable para mejorar el transporte público y por ende, reducir el número de vehículos particulares, lo cual ayudaría al flujo vehicular, sin embargo falta mucho más trabajo para lograr un verdadero cambio en la capital querenata.