📸 Foto| Prensa UAQ
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) está por llegar a su meta de tener presencia académica en los 18 municipios del estado, destacó Silvia Amaya Llano, rectora de la UAQ, durante su primer informe de actividades de Rectoría, donde destacó el diálogo como la herramienta principal para construir consenso en la Universidad.
La rectora señaló que la UAQ no solo es una de las mejores universidades por los rankings o las certificaciones, sino porque sus herramientas principales son el diálogo y la empatía para crecer juntos en la diversidad, además que se ha elegido el autocuidado de la comunidad por encima de la competencia individual.
Cobertura educativa
Detalló que, gracias a la estrategia de ampliar la cobertura educativa para tener un impacto en la comunidad más joven, se logrará que ingrese la primera generación de la Escuela de Bachilleres en Cadereyta de Montes y Tequisquiapan, así como con el inicio de la construcción del Campus Ezequiel Montes y, además, con la apertura de la Escuela de Artes y Oficios en San Joaquín se lograría tener presencia en los 18 municipios del estado.
«Nuestra Universidad ha consolidado una red de 16 planteles de Bachillerato y 17 campus universitarios distribuidos en 16 municipios del estado de Querétaro. Con el próximo inicio del campus en Ezequiel Montes y con la apertura de nuestra escuela de Artes y Oficios en el Municipio de San Joaquín lograremos cumplir con la meta histórica de tener presencia en todos los municipios de nuestro Estado», afirmó Silvia Amaya.
Estudiantes
Mencionó que cuentan con una matrícula de 33 mil 360 estudiantes; de los cuales el 42% son hombres y el 58% mujeres, además que continuarán combatiendo la deserción escolar, afirmó; la cual fue del 3% el año pasado en niveles de bachillerato y licenciatura, aunque fue menor que el promedio de deserción a nivel nacional.
Financiamiento a investigación
En el Plan Institucional de Desarrollo se reforzó la estrategia de investigación con el fondo de fortalecimiento, gracias al cual se destinaron $15 millones de pesos a 139 proyectos de investigación con más de 700 participantes; además que desde el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (Concyteq) y la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) se han apoyado 37 proyectos con $11.9 millones de pesos.
Aportaciones
Indicó que la Universidad está por llegar al peso a peso con los recursos estatales y federales, además que para este ejercicio 2025 tendrá $1 mil 453 millones de pesos de recursos estatales; lo que representó un incremento del 13%, y $1 mil 789 millones de pesos federales, que representaron un incremento de 3.68% en comparación a 2024.